¿Cómo Conocerte a Ti Mismo Mejor? 7 Pasos para la Autoconciencia!

¿Qué tan bien te conoces a ti mismo? Todos conocemos las cosas que la sociedad quiere que hagamos, o las personas que nuestras familias quieren que seamos.
A veces, es fácil quedar atrapado en las proyecciones de quiénes somos. Perder el contacto con nuestros valores, necesidades y deseos centrales.
Y si no te conoces muy bien, es difícil elegir un camino de vida que te haga sentir feliz y realizado. También puede encontrarse entrando en relaciones que realmente no le satisfacen, o puede sentirse solo porque nadie realmente conoce al "verdadero" usted.
Haz Click Aquí para Aprender Como Usar La Ley de Atracción de manera simple, rápida y 100% Efectiva!
Lo guiaremos a través de los siete pasos que puede seguir si quiere conocerse mejor. En el camino, veremos por qué es tan importante conocer cada aspecto de usted mismo y exploraremos las dificultades comunes. A medida que te conoces mejor, debes ver tu bienestar general como respuesta.
La importancia de la autoconciencia

Como se señaló al principio, una mayor autoconciencia tiene ramificaciones positivas de amplio alcance. Sin embargo, una de sus consecuencias más importantes es una mayor inteligencia emocional. Cuando eres más inteligente emocionalmente, eres más capaz de identificar y manejar tus sentimientos a medida que surgen, sin reprimirlos ni perderte en ellos.
Las personas emocionalmente inteligentes también están más en paz con lo que realmente son, centrándose más en cumplir con sus propios estándares que los estándares establecidos por otros. La autoconciencia y la alta inteligencia emocional también se correlacionan con mayores niveles de éxito. Por ejemplo, estudios psicológicos recientes indican que muchos de los principales líderes empresariales tienen estos dos rasgos, y que desempeñan un papel clave en sus logros continuados.
Por lo tanto, si desea destacar en su trabajo, busca mejorar las relaciones más importantes en su vida o simplemente desea sentirse más en paz con su propia empresa, tiene mucho que ganar al trabajar en la autoconciencia.
7 maneras de conocerse a si mismo
Antes de practicar cualquier técnica para conocerse a sí mismo, es importante estar abierto a lo que encuentre. Después de todo, puede sorprenderse por algunos aspectos de quién es usted, especialmente si le resulta difícil desvincularse de los juicios de otros .
Sin embargo, una vez que esté armado con una actitud curiosa y de aceptación, debería encontrar el proceso de autodescubrimiento agradable y emocionante. Aquí hay siete de las mejores maneras de comenzar a conocer una amplia gama de aspectos de usted mismo, junto con algunos de los beneficios más importantes que puede esperar obtener de cada paso.
1. Conoce tu personalidad
En primer lugar, veamos la comprensión de su personalidad central. Esto es algo que puede hacer solo por reflexión, pero tomar notas y escribir listas puede ayudarlo a tener un mejor sentido de la información que tiene.
Pregúntate a ti mismo las siguientes preguntas:
- ¿Qué rasgos de 5-10 siento que me definen?
- ¿Qué 5-10 palabras elegirían otros para describirme?
- ¿Qué papel debo jugar en mi grupo de amigos?
- ¿Cómo me vería un extraño?
- ¿Qué quiero que los demás piensen de mí?
Además, reflexione sobre las principales decisiones que ha tomado en la vida, tanto buenas como lamentables.
Te puede interesar esto:
¿Por qué hiciste estas elecciones? ¿Cuáles fueron expresiones auténticas de quién eres? ¿Cuáles fueron hechos bajo la presión de otros?
Considera cómo tu pasado ha moldeado tu ser futuro, dando un peso particular a tus primeras experiencias de vida. A menudo, lo que atravesamos como niños juega un papel clave en la creación de patrones, preferencias y necesidades para el futuro.
2. Conozca sus valores principales
En una nota relacionada, es importante pensar no solo en tus rasgos sino también en tus valores. En otras palabras, ¿qué es lo que más le importa?
Los psicólogos a menudo sugieren que la mayoría de nosotros tenemos alrededor de ocho valores centrales y que estos juegan el papel más importante para motivar nuestras elecciones en el trabajo, en el hogar y en la vida cotidiana. Haga una lista de los ocho valores que usted piensa guiar usted . En muchos casos, estos serán compromisos morales que tienes.
Por ejemplo, a través de la honestidad, la compasión, la mentalidad abierta, etc. Sin embargo, otros reflejarán dónde encontrar la mayor alegría en la vida (por ejemplo, valores como aprender, divertirse o tener experiencias diversas).
Puedes aprender aún más sobre ti si pasas un tiempo pensando en cómo y cuándo se desarrollaron estos valores.
¿Sus padres los modelaron por usted, o sus valores evolucionaron en oposición a lo que usted vio cuando era pequeño?
3. Conoce tu cuerpo
Cuando pensamos en el autoconocimiento, es fácil enfocarse en lo psicológico a expensas del físico. Sin embargo, conocer tu cuerpo es tan importante como conocer las complejidades de tu mente. Con demasiada frecuencia, nuestros cuerpos son tratados como el enemigo, o como una mera idea de último momento.
Aprender más sobre su cuerpo lo ayuda a establecer metas realistas y conocer sus propios límites, además de ayudarlo a sentirse más cómodo con su propia piel.
Además de reflexionar sobre sus capacidades físicas, esté abierto a probar cosas nuevas para ver si se adaptan a su cuerpo. Mientras tanto, practica meditaciones de mindfulness (como ejercicios de escaneo corporal) para permitirte sentirte más en sintonía con tu respiración y tus movimientos. Si tienes problemas con la imagen corporal, desafíate a pensar en cinco cosas que te encantan sobre lo que tu cuerpo puede hacer (o ha hecho).
4. Escribe Tu Diario
Hemos hablado mucho acerca de hacer varias listas y notas, pero un hábito más general de escribir un diario también puede desempeñar un papel clave en el aumento de su autoconocimiento. Si escribe en un diario todos los días, la autorreflexión se convierte en la predeterminada.
Empiezas a aprender a mirar más allá de tus reacciones superficiales para ver tus necesidades y emociones subyacentes. Llevar un diario también te ayuda a identificar tu propia voz; distinguiendo tu voz interior de las voces de las personas cuya aprobación puedes estar buscando.
No solo tiene que seguir el enfoque estándar de escribir un poco sobre cada día, tampoco. Por ejemplo, puede publicar lo que come, lo que ve, lo que sueña o lo que piensa. También puede dibujar en lugar de escribir o crear collages.
Te puede interesar esto:
Si no está seguro de qué estilo le funciona, alterne durante el transcurso de una semana y considere la posibilidad de mezclar. Mientras mantenga un diario, estará trabajando hacia un mayor autoconocimiento de alguna manera.
5. Identifica tus fortalezas y debilidades
Conocerse a sí mismo se trata de desarrollar una imagen real de quién es usted, incluidas las partes que le enorgullecen y las partes con las que lucha de vez en cuando. Haga un inventario de sus fortalezas y debilidades, comenzando con sus fortalezas.
Piensa en lo que te gusta de ti mismo y también qué partes de ti mismo obtienen de manera consistente los comentarios más positivos. Por ejemplo, quizás a menudo le digan que es extremadamente paciente con los demás o que sabe que tiene una gran imaginación.
Cuando se trata de identificar sus debilidades, pregúntese si hay temas comunes en sus fallas o en episodios decepcionantes de su vida. Además, considere si a menudo se le pide que trabaje en un aspecto específico de su personaje. Por ejemplo, quizás sus jefes regularmente resalten que usted no habla durante las reuniones, lo que indica que una posible debilidad es la falta de confianza en uno mismo .
6. Tener una visión y misión de vida
Si bien pensar en el pasado es vital para conocerse a sí mismo, hacer planes para el futuro es igualmente importante. En lugar de simplemente pasar por la vida y ser reactivo con los comportamientos de los demás, pregúntate a ti mismo lo que ves como la misión de tu vida.
¿Qué tipo de legado quieres dejar atrás? ¿Dónde te ves en 2 años, en 10 o en 20?
Tenga en cuenta que la misión de una vida no necesita ser algo dramático o cambiar el mundo. Piensa en tu misión como definida por lo que te hace sentir auténtico, emocionado y apasionado. Mientras tanto, piensa en cómo esta misión podría ayudar a otros, incluso a pequeña escala.
También vale la pena señalar que puedes tener múltiples misiones. Por ejemplo, puede tener el objetivo de ser un cierto tipo de padre para sus hijos, mientras que también tiene una misión separada relacionada con su carrera.
7. Cuestiona tus pensamientos automáticos
Finalmente, muchos de nosotros tenemos una tendencia a experimentar pensamientos automáticos que son pesimistas, autodestructivos e irracionales. Si no te conoces muy bien, puedes aceptar estas distorsiones cognitivas por su valor nominal. Posteriormente, puede experimentar un estado de ánimo bajo y sentirse mal consigo mismo.
Por el contrario, cuando tienes niveles más altos de autoconciencia puedes "atrapar" estas distorsiones a medida que surgen, redirigiendo tu mente a pensamientos más realistas.
Cada vez que te das cuenta de que estás catastrofizando , haciendo suposiciones negativas sobre tu valía o descartando los comentarios positivos, respira y desafía estos pensamientos.
Por ejemplo, ponga "Nunca haré este proyecto" en "Estoy luchando con este proyecto en este momento, pero después de un descanso sé que puedo terminarlo". Mientras tanto, gira "No soy lo suficientemente bueno para hacer X" en "Me siento inseguro sobre X, pero vale la pena intentar hacerlo porque esto es algo que realmente me importa".
Con el tiempo, los pensamientos más positivos deberían volverse automáticos.
Te puede interesar esto: