Cómo conservar un entorno saludable según el Feng Shui

El uso de la intuición, la conciencia y el trabajo sensorial... son algunas de las premisas del Feng Shui. Desde la búsqueda del equilibrio y ambientación energética, hasta la de la limpieza mística, el Feng Shui es una técnica china que se utiliza desde hace miles de años.

Los colores, los sonidos, la posición del mobiliario y las plantas... todo se estudia y analiza para mejorar la energía vital del lugar mediante el empleo de diferentes técnicas. Con propósitos bastante amplios y de gran alcance, la práctica del Feng Shui puede ejercer un efecto interesante en la vida cotidiana, por lo que Skokka México profundiza en el tema a continuación.

¿Qué es el Feng Shui?

Las palabras Feng y Shui son de origen chino y aluden respectivamente a "viento" y "agua", dos palabras que remiten a un mismo significado: la fluidez. Según esta filosofía china, al realizar adaptaciones en el entorno en el que se vive, también se modifican las sensaciones e incluso el destino. Los cinco elementos chinos: fuego, tierra, metal, agua y madera se utilizan para equilibrar y mover el flujo energético del espacio.

La construcción de entornos saludables y positivos es el principal objetivo del Feng Shui, ya que, según la historia, los antiguos chinos creían que teniendo un entorno adecuado, se tendría también una vida próspera y llena por completo.

¿Y cómo se empieza a construir un hogar energéticamente sano?

En el Feng Shui, el mapa Bagua es tan sólo una herramienta fundamental. El octógono, como la premisa sugiere, representa nueve áreas que deben ser tomadas en consideración, y puede ser entendido como una especie de brújula para lograr el equilibrio y la alineación energética que la milenaria filosofía china sugiere.

La familia, la prosperidad, el éxito, las relaciones, la creatividad, los amigos, el trabajo, la espiritualidad y la salud son las nueve pautas. Cada uno de ellos regula un sector diferente de la vida.

Además, muchos otros elementos como es el caso de: piedras, fuentes de agua, plantas, se utilizan en la búsqueda de un entorno más puro y conectado con la naturaleza. Es, literalmente, llevar la naturaleza al interior.

Sin embargo, aunque las técnicas apropiadas para lograr el equilibrio energético en el hogar son muy conocidas, poco se habla de lo que no hay que hacer si el objetivo es mantener un ambiente energético adecuado. Las hermosas damas de compañía de Argentina también lo quieren saber, por lo que en el siguiente apartado hablaremos de algunos puntos importantes a tener en cuenta:

1- Nada bajo la cama

¿Conoces esa costumbre de meter los zapatos y las cosas que no se usan a menudo debajo de la cama? Esto se considera un error en el Feng Shui. Los orientales creen que se extrae la energía de la tierra a través de un estrecho contacto con ella, razón por la cual las camas orientales están tan cerca del suelo. Por lo tanto, colocar objetos debajo de la cama obstaculiza este flujo de energía, así que no se recomienda.

2- Hacer caso a las imágenes o mensajes negativos dentro del hogar

Esto puede parecer una obviedad, pero no siempre lo es. Según el Feng Shui, el análisis de las imágenes o frases negativas que se pueden mantener dentro de la casa no está directamente relacionado con la imagen que se ve, o las palabras escritas, sino con las sensaciones que dichas ilustraciones o escritos pueden provocar. Por ejemplo, no es recomendable tener en casa un cuadro que, aunque hermoso, aporte una sensación de nostalgia o incertidumbre, en cambio, conviene utilizar colores alegres y mensajes positivos y acogedores.

3- Desorden

La organización es uno de los elementos principales para conseguir un entorno energéticamente saludable según el Feng Shui, por lo que el amontonamiento, la acumulación, el mantenimiento de las cosas rotas y la suciedad deben evitarse categóricamente si lo que se desea es un flujo más fluido de energía.

4- Conservar las plantas muertas

Según la milenaria filosofía china, las plantas son un poderoso armonizador de los ambientes, y sobre esta base, mantenerlas sin vida en el hogar puede ocasionar exactamente el efecto contrario. De mantenerse inertes, es probable que se produzca la falta de crecimiento de la prosperidad, la alegría y la buena energía. Es de suma importancia mantener la energía en circulación, por lo que lo mejor sería comprar y sustituir la planta, o tirarla y donar la maceta. 

El desorden se considera como un aspecto poco favorable en el Feng Shui porque obstruye el flujo natural de las energías en los espacios. Tanto si el problema es la disposición inadecuada de los muebles como si hay demasiados conflictos energéticos en cuanto a los colores, los elementos o la acumulación. Siguiendo estos consejos, será más fácil lograr el ambiente más sano, acogedor y positivo que tanto se aspira según esta filosofía milenaria.

Fdo.: Luna Diaz

Subir